lunes, 31 de diciembre de 2007

Maldades infantiles

De chiquito "pateaba" con un amigo-hermano, al cual me acerqué interesadamente a mis 3 años de edad para pedirle su triciclo a batería. Yo le llevaba un año, pero a los puñetes por lo general ganaba él. Me superaba en picardía y era bastante guacho... lo quiero con mierda y todo (repito: amigo-hermano).
Yo, gordito y pecoso, era bastante gil y me portaba bien en todos lados (salvo en mi casa). Creo que uno de los actos de mayor maldad de mi infancia lo tuve para con este amigo, y con esto de las navidades, lo tuve presente en estos días.

Una tarde de diciembre andabamos de esquina a esquina con nuestras bicis, y en un momento, haciendo abuso del año de diferencia, le chanté en la cara una información que para ese entonces yo manejaba y aparentemente él no.

Incrédulo me miraba, helado tras recibir aquella noticia. Dejó su bici tirada en la vereda, entró a su casa y al cabo de unos minutos salió con cara larga, secundado por su madre, cuyos ojos me dirigieron una mirada fulminante.

Sí, estaba confirmado... Papá Noel eran los padres...

miércoles, 12 de diciembre de 2007

Miedo

Facundo Cabral es un cantautor argentino algo viejo ya, que usa unos lentes de ciego y un bastón de madera. Nunca lo escuché cantar, pero sí ví varias entrevistas. Al parecer a este, como al gallego del posteo más abajo, también le gusta contar historias y anécdotas. Hay una en particular que es la que más recuerdo, y procedo a narrarla.
Resulta que el tipo tenía un abuelo militar, al que él admiraba muchísimo. De pibe lo tenía como modelo. Su presencia lo obnubilaba. Para él, su abuelo era invencible. Y un día se animó a confesarle esta fasinación:
- Abuelo, como te admiro. Vos no le tenés miedo a nada.
- No Facundito; cómo que no le tengo miedo a nada? Yo si tengo miedo.
Y Facundito se conmocionó. Se le derrumbaba la figura fuerte de su abuelo. Incrédulo preguntó:
- A qué le tenés miedo abuelo?
Y su abuelo respondió:
- A los boludos nene.
- A los boludos??? por qué abuelo?
- Porque son muchos.

lunes, 10 de diciembre de 2007

Apuntes sobre Sabina

Joaquín Sabina entendió todo. El gallego tenía muy buenas historias para contar y no se conformó con contarlas de manera genial, sino que además se construyó, a fuerza de whiskys sin soda y algún que otro estupefaciente, una reputación tal que nos permita creer que todas estas historias que cuenta, le ocurrieron realmente a él. Poco importa si de verdad se lo llevaron de juerga los ladrondes de "Pacto entre Caballeros", o si compraba carricoches de miga de pan en un puesto de una argentina en el Mercado del Rastro, el tema es que resulta completamente creíble que así haya sido.
Ahora bien, lo que nunca entendí de este "Pirata Cojo", es la respuesta del público femenino. Sin ningún otro secreto que un adorno poético y una melodía agradable el tipo le dice a su mujer que la ama, y piensa en ella cada vez que se encama con otra ("y sin embargo") y ellas (las mujeres que lo escuchan, no la destinataria de la canción) se derriten con esta adorable sinceridad (seguramente hecharían a su marido a patadas por mucho menos que eso)... Si existe una forma masculina o machista de sentir el amor, la canción "Contigo" la sintetiza a la perfección. Y a ellas les encanta... yo creo que no la entendiron...
Qué decir de su voz... a mi gusto, cuanto mas rasgada mejor... cada vez que lo escucho me acuerdo de Bob Dylan, quien como él utiliza cálidamente su desastroza garganta, seduciendo a todo aquel que lo escucha.

jueves, 6 de diciembre de 2007

Nuevos hábitos

De lunes a viernes almuerzo en la oficina, muy a pesar mio... y desde hace un tiempo, así como el escritorio se convirtió en mi mesa de diario, el control remoto del televisor fue reemplazado por el mouse de mi PC.
Los diarios aburren y preocupan, You Tube cansa, asique me refugié en la "blogosfera". Tengo mis 4 o 5 blogs de cabecera, que espío mientras mastico algún que otro sandwichito. Cuando estoy un poquito más ocioso, o cuando no hay nada nuevo que leer, visito los links favoritos de mis blogs favoritos...
Así fue que, a esta altura no recuerdo que derivación, me llevó a encontrarme con el blog "Yo, Juan Pérez" y más tarde con su medio hermano "Algunas Verdades". Lloré de risa con un post en el primero de ellos, donde el autor transcribe una conversación con una telemarketer de Fibertel... les juro que lloraba. Hacía rato no me reía tanto...
Les recomiendo visiten estos blogs, yo por mi parte los agregué a mis links de favoritos.

Insultos comestibles

Sin lugar a dudas los insultos que más gracia me causan son los nombres de comida:
Zapallo
Salame
Papa Frita
Nabo
Zanahoria
Queso
Gozan sin dudas de una simpleza e inocencia inigualables. No obstante ello, la crítica afirma con razón, que carecen de peso y el daño moral que causan es menor... Igual a mi me siguen gustando...

lunes, 26 de noviembre de 2007

Sorpresa

Recibí un mail de Videoteca Rosario con una especie de ranking de las películas más alquiladas, y para mi sorpresa, colada entre Transformes y Harry Potter, aparece una excelente película alemana, llamada "La Vida de los otros".
La película transcurre en el Berlín Oriental durante los últimos años de existencia de la República Democrática Alemana y muestra el control ejercido por la policía secreta (Stasi) sobre los círculos intelectuales.

Lo interesante es que muestra los abusos de un sistema totalitario, independientemente del signo político del mismo.

Si bien es un poco larga, no resulta cansadora. Muestra un rítmo muy diferente al que nos tiene acostumbrado Hollywood y se resuelve de una manera creíble y lógica. Me animo a recomendarla.

Inecuación futbolística

Acá en Rosario, todos fueron amigos, o compañeros de colegio, o íntimos de algún familiar o conocidos (etc.) del entrañable Negro Fontanarrosa. Así que es más probable que lleguen a los oídos de uno frases, apostillas, anécdotas o declaraciones a través de estos terceros, que de la propia boca o pluma del negro.
Una de estas tantas máximas es la que resuena en mi cabeza desde hace ya un tiempo, y sobre la cual voy a escribir. Me la contó Roberto Spigno, compañero del politécnico del Negro durante los tres únicos años en que este erudito de la calle calentó un pupitre...
“En el fútbol se sufre más de lo que se disfruta” habría enunciado, palabras más, palabras menos, comentando alguna que otra derrota canaya...
Y el tipo entendía de lo que estaba hablando... el fútbol es sin dudas la más masoquista de las pasiones... Te premia con alguna que otra vuelta olímpica o un clásico ganado, pero te llena la cara de puñetes cuando te tenés que morfar el gol de chilena de Trotta con la camiseta de River, un miércoles a la noche en el monumental, que te arrebata el campeonato... o la pifeada del último hombre de tu defensa que le regala el gol del triunfo sobre la hora a Olimpo... o el penal del Negro Gamboa que nunca tocó la red de aquel arco del Morumbí...
Pregúntenle a mi viejo que piensa de este postulado... estoico aguanta el relato radial, fin de semana tras fin de semana; cuando se juega el domingo a la tarde finge una siesta con la radio encendida, mientras putea por lo bajo (o a gritos pelados) recordando aquellas gloriosas épocas de los ’70 en que el Mono Oberti encaraba por el medio y no había quien lo parara... “Nos tenían miedo” recuerda... Yo lo cargo, le digo que es “Pecho Frío”, pero verdaderamente, viéndolo sufrir como lo hace, es un hincha con todas las letras.
El sábado en la cancha, uy... estamos todos locos... Yo tenía un pinchazo en el estómago insoportable; al lado mío un tipo no paraba de caminar... “Me duele el pecho...” me dice mientras un patadura de los que tenemos como volantes acomoda la pelota para patear otro corner intrascendente.
Pero ahí estamos, y seguiremos estando... mirando sin entender el televisor a la madrugada, mientras Svenson clava un tiro libre que te deja fuera del mundial... puteando a un injusto referí que no te cobra un penal... haciendo cálculos con los promedios y promesas estúpidas que nunca llegaremos a cumplir... Porque el fútbol nos atraviesa y como diría el tango... “Primero hay que saber sufrir...”

martes, 13 de noviembre de 2007

Un cariño para el EGO

Lo único parecido a esto en mi vida fue cuando el memorable "Pachorra Smaldone", le metió un golazo a Gimnasia de La Plata y el Coloso entero gritó "Pachorra-Pachorra".
Simplemente, gracias a todos...

Ya nadie va a escuchar tu msn


Me animo a decir que este sería hoy el título de aquella canción de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Una nueva muestra de la avanzada interneteana en nuestras vidas y cultura, es sin dudas, esta expresión de un gusto musical, una bandera política, o una simpatía futbolística.

La famosísima "imagen para mostrar" del msn luce hoy desde fotos de bebés o grupos de amigos, al archiconocido logo de los Ramones, o la hojita verde de Viejas Locas...

miércoles, 3 de octubre de 2007

Pan par hoy...


Paralelísmo... La soja es a los 2000, lo que la convertibilidad fue a los '90. Un oasis económico (para algunos), bienestar, indicadores macroeconómicos favorables o positivos, guiños y vistos buenos internacionales.... pero con nefastas consecuencias...
Los drásticos cambios climáticos que producen y seguirán produciendo los desmontes para plantar hasta arriba de las piedras el redondo poroto de este milagroso cereal, nos costarán crisis enormes, catástrofes generalizadas y lamentablemente muchas, muchísimas vidas.

miércoles, 12 de septiembre de 2007

El toque de distinción de un Intelectual

A mi modo de ver existen dos tipos de intelectuales, los que se distancian de "la masa" (quienes representan apoximadamente un 90% del total de intelectuales del universo) y los que de cuando en cuando se camuflan y encarnan "la masa" (el resto). Habrá puristas que consideren que este segundo subtipo, no califican realmente como itelectuales, ya que consideran ambos conceptos, masa e intelectual, como opuestos, antagónicos. No obstante ello, para mí, no sólo lo son, sino que gozan de un plus que los distingue del resto.
Quien haya saltado junto con 15.000 personas al ritmo de una canción en algún recital, o aunado su voz con otros 40.000 en una cancha de fútbol sabe a lo que me refiero. Conoce lo que es el éxtasis de formar parte de un conjunto que parece infinito, que potencia al máximo el goce de un triunfo o un bonito estribillo...
Quizás Borges nunca gritó un gol agarrado al alambrado... bueno, quizás el Negro Fontanarrosa pueda intentar explicarle lo que se perdió.

viernes, 7 de septiembre de 2007

El futuro desde el pasado y la Climatología

Hace poco vi por enésima vez, en el cable, una repetición de la película "Volver al Futuro", si no me equivoco era la II. Los años pasan, y sin dudarlo afirmo que esos films tiene algo más que una década, lo que nos permite tener una muy buena visión de cómo veíamos o imaginabamos al futuro (nuestro presente tal vez) desde el pasado.
De estas observaciones, me quedó algo en particular. Apenas llegados al futuro, el Dr. Emet Brown, este loco canoso con un aire a Carlitos Bianchi, se para bajo la lluvia, fuera de su auto mirando fijamente su reloj, y dice que debería dejar de llover en equis cantidad de segundos, cosa que finalmente sucede. Ni bien la lluvia se detiene, el científico loco exclama "ah, la meteorología. Si tan solo el servicio postal funcionara tan bien como la meteorología...".
Traduciendo esta expresión de deseo en terminos de cómo veiamos el futuro desde el pasado, podemos decir que las expectativas de quien escribiera el guion o libro, estaban más que equivocadas. Este autor preveía un servicio meteorológico que predijera con exactitud de segundos y un correo saturado, impuntual, inutil....
Hoy nos encontramos ante una realidad completamente opuesta. Las comunicaciones superaron, gracias a la herramienta monstruosa que representa Internet, cualquier expectativa prevista, haciendo casi obsoleto el servicio de correos. Un e-mail da la vuelta al mundo en fracciones de segundos...
Por otra parte la meteorología sigue siendo una ciencia casi tan exacta como la astrología. A mi modo de ver, tiene la misma exactitud el pronóstico extendido para el fin de semana que el horóscopo de Escorpio o de Virgo.
Quien sabe que otras sorpresas nos depara el incierto futuro, en cuántas cosas más sobre lo que va a venir estaremos equivocados... El futuro llegó hace rato, y ni los autos vuelan, ni nos teletransportamos, ni sabemos si tenemos o no que llevar paraguas... El futuro llegó, hace rato...

lunes, 27 de agosto de 2007

Loco un poco

Hay algo que separa a Marcelo Bielsa de los demás entrenadores argentinos. Aún siendo exitosos, ni Passarella (aunque este no es su mejor momento), ni Ramón Diaz, ni Bianchi (con todos sus títulos al hombro), ni el grandísimo Tolo Gallego han logrado lo que el logró.
Lo que consiguió bielsa es terciar en una disputa filosófica e histórica del fútbol, es meterse como un tercero en discordia para romper aquella bipolaridad añeja de "menotistas" y "bilardistas". Los "bielsistas" (y porqué no los "antibielsistas" que los hay y muchos) tenemos la obligación de darnos el gusto de visitar un blog que rescata algunas frases y anéctdotas de este notable personaje. No se priven de ingresar en frasesbielsistas.blogspot.com.

jueves, 23 de agosto de 2007

Etiqueta Negra

Facu se suma a esta aventura de postear cosas en un papelito virtual... visiten su blog... Etiqueta Negra.
Bienvenido a bordo...

miércoles, 15 de agosto de 2007

Grandes Frases Célebres 2 – Compilado

(Sólo para entendidos)
"Me la encaré COMUN."
"San Cayeta, tu bife es de gamuza…"
"A mi dejame un porrón afuera de la heladera que me duele la garganta…"
"Tengo tanta suerte que me caigo de espaldas y me quiebro la japi…"
"Yo los cago a trompadas a todos, a vos, a vos, a vos, y a vos…"
"Si no la bailas vos, te la baila otro…"
"Cualquier boludo es chimenea…"


Seguro que me olvidé de unas cuantas... se aceptan sugerencias y aportes en Comentarios.

lunes, 13 de agosto de 2007

Conclusiones del Cumpleaños de Lobi

Viernes por la noche, hamburguesas y frío para festejar el cumpleaños de mi melenudo amigo. Como es mi costumbre estuve un rato, pero ese rato me alcanzó para sacar las siguientes conclusiones:
  • Está de moda jugar al poker... o mejor dicho, reunirse con amigos para jugar al poker. Algo extranjerizante para mi gusto, pero... que le hace una lancha más al Tigre???
  • Si de juegos de cartas se habla, no hay reglamentos universales... no se juega de la misma forma al truco en Chañar, Cruz Alta o Rosario... ni al Chinchón en el Bochin o en un Bar de Suipacha y Salta... y los ejemplos siguen... Los reglamentos se circunscriben a lugares determinados o a un torneo en particular.
  • Todos llevamos adentro el famoso "ustedes no saben nada de", lo que es que algunos lo dicen al empezar la oración (sí sugus, hacete cargo...) y otros lo dejamos implícito en el contenido mismo de nuestra sentencia, la que soltamos con total y absoluta soberbia. Sirva esto como desagravio a nuestro amigo con apodo de caramelo masticable.
  • La ocupación de la Plaza San Martín fue una verdadera bolsa de gatos, que contenía entre otros: reclamos justos, utilización política, algún que otro choreíto, y muchos ingredientes más... por supuesto el tema trajo polémica.
  • A mi humilde modo de ver, los conceptos de Utopía y Revolución están separados por miles de kilómetros de distancia. Las revoluciones no las hacen los ingenuos y soñadores, sino los concretos, los pragmáticos, los que tienen huevos, los que convierten sus sueños en objetivos...
  • La rosca se hace presente en todos los eventos. Y por supuesto, cuanto más participante, mejor...

PRE JUICIOS

Nunca leí un libro de Saramago, ni escuché un disco de Prince, ni ví una película de Fellini... Que suerte, cuantas cosas que tengo por conocer y disfrutar por primera vez...

Nunca leí un libro de Bucay, ni escuché un disco de Shakira, ni ví una película de Palito Ortega... Que suerte que tengo.

lunes, 6 de agosto de 2007

Sensaciones Encontradas

Una vez más, el fútbol me pone ante una situación extraña, de sensaciones encontradas... Sí... como cuando me encontré festejando con el puño cerradito el gol de emboquillada de Papa a Velez, en Liniers en el 2004 (le sacó 3 puntos fundamentales y nos dió una mano enorme para el título leproso de ese año); o como cuando juegan Brasil e Inglaterra y querés que pierdan los dos...

Algo como eso sentí esta noche, cuando con un poco de atraso, me enteré de la posibilidad de que mi admirado y querido Marcelo Bielsa dirija la Selección Chilena de Fútbol...

Demasiado quiero al Loco como para desearle el éxito en cualquier proyecto futbolístico que emprenda, demasiado me gustan sus métodos futbolísticos y su integridad profesional... pero no creo poder llegar a tanto como para hacer fuerza por la Roja... Que encrucijada... Ojalá no llegue el día en que el Loco ocupe ese banco de suplentes.

miércoles, 25 de julio de 2007

Traveling Wilburys - Una especie de Brasil del '70

Al bueno de Harrison le quedaba espacio en un Lado B, asique llamó a algunos de sus amiguitos para grabar un tema... Luego hicieron unos discos y creo que una gira... La formación de este super grupo era: George Harrison, Roy Orbison, Jeff Lyne, Tom Petty y Bob Dylan... Todos grosos en serio.

martes, 24 de julio de 2007

Grandes Frases Célebres

Me he encontrado muchas veces hablando con amigos de situaciones de pareja o de intentos de conquistas en las que sólo utilizamos términos y metáforas futbolísticas. A modo de ejemplo enumero algunas de las más populares:
”Iba perdiendo 2 a 0 y en el segundo lo di vuelta”
“Anoche jugué de visitante”
“Puse los 3 delanteros”
“Me armó un 4-4-2 y no le pude entrar por ningún lado”
“Estás jugando a 2 puntas”
“De a poquito estoy volviendo a las canchas, pero estoy falto de estado”
Etc…

Pero verdaderamente, a lo largo de los años, la mejor de todas estas frases, la más espontánea y elocuente, la tiró, casualmente, el menos futbolero de mis amigos…
Sí… el Zorro, aquel que se comiera dos caños consecutivos en una playa de Cariló, deslizó mirando por arriba de su hombro cuando pasaba de la mano con alguna señorita, guiñando un ojo cómplice, “GOL DE RACING”…. Y quedó para la historia…

domingo, 22 de julio de 2007

El Contrapunto de MacDonald's

La afamada Pizzería "Santa María" es un ícono, una bandera gastronómica de la zona Sur de la ciudad de Rosario. Su pizza de molde hace que la gente de pichincha o arroyito cruce la ciudad para disfrutar de una doble queso con fainá.
Este reducto es, además de un buen lugar para comer, un anacrónico modelo de empresa. El tiempo parece haberse detenido dentro de esa maravillosa ochava de San Martín y Garay.

Realmente produce tanto placer incarle el diente a una porción de especial, como relojear incrédulo el movimiento de ese bar...

Para comprar pizza en la Santa María uno tiene tres opciones... La primera de ellas es sentarse en una de sus mesas de aglomerado enchapado y ordenar las porciones que se deseen, de los gustos que se le plazcan... obviamente acompañadas de un balón o un liso. La última vez que estuve allí me sorprendió un mozo de aproximadamente setenta años, que con toda la paciencia del mundo esperaba que las últimas gotitas cayeran de la manija de la chopera directamente en un vaso helado, dejando escapar un silbido tanguero entre los dientes.

La segunda y tercera opción para comprar este redondo manjar son dos variantes de la pizza para llevar... esto es llevarla fría o caliente... Los empleados que atienden en el mostrador son los mismos que lo vienen haciendo desde hace por lo menos 20 años. Su destreza para cortar la pizza en 8 porciones idénticas es asombrosa. Y sin duda, la frutillita del postre es esta... el mismo empleado que pone el trípode de plástico, la tapa de la caja de cartón y ata como un prestidigitador el nudito con hilo de algodón, te dice a vos cuanto es, para que vos le digas al cajero cuanto tiene que cobrarte.... SI...SI... es así... te dice a vos (argentino y oportunista) cuanto tenés que pagar... y vos, le decís al cajero cuanto te tiene que cobrar...

Y sabés una cosa... este modelo obsoleto, oxidado, con empleados de edad avanzada, sin controles ni supervisores... completamente alejado del moderno ejemplo del todopoderoso MacDonald's funciona sin fisuras... y la gente hace colas de martes a domingo (porque los lunes no abren por DESCANSO, según reza un cartel explicativo)... y esperemos que así siga por muchos años más... por lo menos a mí me seguirán viendo la cara.

viernes, 20 de julio de 2007

Any Road

Como cualquier fanático de los Beatles que se precie de tal, yo también tengo mi Beatle favorito: George Harrison. Un tema que compuso en su etapa solista me ayudó a ponerle nombre a este espacio... es una de esas frasecitas con juegos de palabras que resultan simpáticas, aunque su real significado quede relegado a un segundo plano.
"If you donn't know where you're going, any road will take you there.... "